Mostrando las entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas

jueves

Atole de Chocolate y Canela

Ingredientes:
1 lt de leche
2 tablillas de chocolate
2 cucharadas de fécula de maíz
1 taza de infusión de canela


Procedimiento:
Hervir la leche junto con las tablillas de chocolate hasta que se disuelvan por completo. Mover con una pala de madera, para evitar que se pegue en el fondo del recipiente.
Mezclar la fécula en la infusión de canela e incorporarla a la leche hirviendo. Mover hasta que comience a espesar y servir.

Atole de Amaranto

Ingredientes:
1 lt de leche
1/2 taza de azúcar
2 cucharadas de fécula de maíz
1 raja de canela
1/2 taza de amaranto
1/2 taza de agua


Procedimiento:
Hervir la leche junto con el azúcar y la canela hasta que se disuelva por completo. Mezclar la fécula con el agua e incorporarla a la leche hirviendo.
Mover hasta que comience a espesar, agregar el amaranto y servir.

Atole de Camote

Ingredientes:
1 camote
1/2 lt de agua
1 pizca de sal
1/2 taza de masa de maíz
1 lt de leche
1 raja de canela
1/2 piloncillo

Procedimiento:
Cocer el camote con el agua y la pizca de sal; retirarlo del fuego y reservar.
Disolver la masa en la leche y cocinar a fuego lento con la canela y el piloncillo, moviendose con ayuda de una cuchara de madera.
Cuando consistencia de atole, añadir el camote picado en cuadritos, retirar del fuego y servir.

Ponche de Dátiles

Ingredientes:
1 litro de agua
1 cucharada de miel de abeja
1 raja de canela
10 dátiles deshidratados
Licor al gusto

Procedimiento:
Cocer los ingredientes en el agua hasta que los dátiles se suavicen. Colar y retirar los huesos.
Licuar los dátiles con el agua donde se cocieron. Colar, regresar al fuego y dejar hervir por 10 minutos más. Servir caliente, acompañado del licor de su preferencia.

Atole de cacahuate con cajeta

Ingredientes:
2 cucharadas de harina de arroz
1 taza de agua
1/2 lt de leche
1/2 lt de agua
50 grs de cacahuate molido
1/2 taza de cajeta

Procedimiento:
Mezclar la harina de arroz previamente hidratada en la taza de agua con la leche y el 1/2 litro de agua.
Poner a cocer la mezcla a fuego lento, mover con ayuda de una cuchara de madera para que no se pegue, cuando suelte el hervor, agregar el cacahuate molido y la cajeta.
Retirar del fuego cuando tome consistencia de atole y endulzar con la cajeta. Servir caliente.

martes

Ponche de tuna de campo

Ingredientes:
10 tunas rojas
1 lt de agua
1/2 piloncillo
1 rajita de canela
1 taza de tequila

Procedimiento:
Lavar bien las tunas y quitarles la cáscara con cuidado. En un recipiente, hervir el agua con el piloncillo y la canela, cuando suelte el hervor, agregar las tunas. Dejar que hierva por cinco minutos y retirar del fuego.
Añadir el tequila, revolver y servir caliente.

Atole de arroz con tres leches

Ingredientes:
1/2 taza de arroz
1 lt de agua
1 raja de canela
Ralladura de limón o de naranja, cantidad necesaria
1 lt de leche entero
1/2 lt leche entera
1/2 taza de leche evaporada
1/2 taza de leche condensada

Procedimiento:
Cocer el arroz con el litro de agua, la canela y la ralladura. Cuando este cocido, machaca para que espese. Agregar las leches y mover con una cuchara de madera para evitar que se pegue en el fondo de la cacerola. Cocinar a fuego lento hasta que espese. Cuando tome consistencia de atole, retirar del fuego y servir.

Atole de avellana con chocolate

Ingredientes:
1/2 lt de agua
50 grs avellana molida
1 tablilla de chocolate
1/2 lt de leche
2 cucharadas de leche condensada
2 cucharadas de harina de arroz
1 taza de agua
1 raja de canela

Procedimiento:
Colocar al fuego una cacerola con agua, la avellana y el chocolate. Cuando empiece a hervir, agregar las leches junto con la harina de arroz, previamente hidratada en la taza de agua; añadir la raja de canela. Mover con una cuchara de madera para evitar que se pegue en el fondo del recipiente. Retirar del fuego cuando tenga consistencia de atole y servir caliente.

domingo

Café Imperial

Ingredientes:
1 yema de huevo
1 cucharada de azúcar
1 vaso de cognac
1/4 taza de café cargado
1/4 taza de leche

Procedimiento:
Se bate la yema, el cognac y el azúcar. Se vierte esto en un tazón, añadiendo el café caliente y completando con leche caliente también.

Nota: El café imperial es una de las maneras como se prepara el café en Viena.

sábado

Chocolate en Agua

1 kg cacao tabasco
3 oz. almendra (100 grs aprox) sin pelar
3 oz. canela (100 grs aprox)
1 y 1/2 kg de azúcar
Agua la necesaria

Procedimiento:
Se limpia el cacao antes de tostarlo en el comal. Enseguida se tuestan las almendras y la canela. Una vez que se enfria el cacao debe pelarse, cuidando que al quitarle la cascarita no se desprenda lo blanco que tiene el grano, pues esto es parte de la grasa que ayuda a hacer la espuma. Se muele primero el grano y después se añade la almendra y la canela. Cuando esta bien molido se agrega el azúcar y se le dan dos pasadas para que quede bien mezclado. Si se coloca en un braserito abajo del metate, se muele más facilmente.
Mientras está caliente se pueden formar con la mano bolas o tablillas que al enfriarse se endurecerán. Este chocolate se toma disuelto en agua hirviendo y se bate con el molinillo para que tenga espuma. Puede usarse leche en vez de agua, si se desea.

Champurrado Oaxaqueño

Ingredientes:
1/2 kg maíz
Agua
3 tablillas de chocolate oaxaqueño
Azúcar necesaria

Procedimiento:
Se pone a cocer el maíz media hora, con litro y medio de agua, hasta que se ablande; se pone a moler en el metate y se cuela con el agua necesaria (en una servilleta de tela o manta de cielo) y se pone a cocer nuevamente hasta que tome la consistencia del atole, para evitar que se pegue.
Ya hirviendo se le agrega el chocolate y se bate con un molinillo. Se endulza al gusto. Servir en jarros.

jueves

Torito de Cacahuate (Veracruz)

Ingredientes:
1 lata de leche evaporada
1 lata de leche condensada
2 tazas de aguardiente de caña
250 grs de crema de cacahuate
Hielo el necesario

Procedimiento:
Se licúa todo junto y se sirve bien frío. Si no se va a servir al momento, se omite el hielo y se refrigera, antes de servirlo se licúa nuevamente con un poco de hielo. Se sirven bien fríos en vasos medianos. Son ideales para acompañar las picaditas.

Nota: Para hacer los toritos de guanábana o de guayaba se añade 1½ tazas de pulpa de estas frutas y ½ taza de jarabe de azúcar y se cuela. Rinde 1½ lts.

martes

Atole de Elote

Ingredientes:
4 elotes tiernos
1 1/2 lts de leche
3/4 taza de azúcar
3 yemas
1 raja de canela

Procedimiento:
Desgranar los elotes y molerlos con un poco de leche.
Agregar el resto de la leche y poner esta mezcla a hervir con la canela y el azúcar, hasta que espese. Enseguida, sácarla del fuego y colarla. Para servir, agregar las yemas al atole batiéndolas vigorosamente. Servir inmediatamente.

lunes

Agua Fresca de Lima

Ingredientes:
3 kg limas cortadas a la mitad
1 kg azúcar
Hielos al gusto
Tequila al gusto (opcional)

Procedimiento:
Extraer el jugo de las limas. Licuar perfectamente el jugo con el azúcar y los hielos al gusto.
Se sirve de inmediato, si se desea, se puede añadir un poco de tequila al gusto.

viernes

Tejuino

Ingredientes:
1 kg de masa
1 kg piloncillo
3 litros de agua
Limón al gusto
Sal al gusto
Hielo al gusto

Procedimiento:
Disolver la masa con un poco de agua y dejarla fermentar durante 6 días en una olla de barro. Disolver el piloncillo con el resto del agua y hervir. Una vez disuelto, se incorpora la masa.
Dejar que se enfríe y servirlo con hielo, sal y limón.

Jugo de Manzana, Piña y Zanahoria

Ingredientes:
1 kg de manzana verde
250 grs de piña fresca
250 grs de zanahoria
1 limón

Procedimiento:
Se pelan las manzanas, las zanahorias, el limón y la piña fresca. Se trocean las manzanas desechando las semillas. Se pasan todos los ingredientes por la licuadora (reservando unos trocitos de manzana y zanahoria).
Posteriormente se mezcla todo en una jarra y se sirve inmediatamente. Los trocitos de manzana y zanahoria que se reservaron servirán de acompañamiento y decoración de los vasos.

sábado

Licuado de platano

Ingredientes:
2 plátanos
2 cucharadas de germen de trigo
1 cucharada de semillas de ajonjolí
75 grs piña
450 ml jugo de manzana
300 ml yogurt natural

Procedimiento:
Pelar los plátanos y la piña. Tostar ligeramente el germen de trigo y ajonjolí. Colocar los plátanos en una licuadora con la piña, y procesar hasta que se obtenga un puré, posteriormente añadir el jugo de manzana en la licuadora y mezclar hasta lograr una buena consistencia. Para finalizar añadir el yogurt y las semillas ya frías, mezclar otra vez y servir.

Nota: Este licuado es para la acidez, esa sensación desagradable de saciedad, inflamación, presión en el pecho y dolor de estómago, el ácido del estomago fluye hacia arriba, causando esa molesta sensación a la que le llamamos reflujo causado por la acidez. También es rico en proteínas, bromelina, ácido fólico, vitamina C, pectina, magnesio y fósforo.

Jugo de manzana, toronja y pepino

Ingredientes:
200 grs manzana
600 grs toronja
750 grs pepino
1 limón
Agua Mineral
Hojas de Menta
Pera
Arándanos

Procedimiento:
Lavar los ingredientes. Obtener el jugo de la toronja y el limón. Abora obtener el jugo de pepino. Y por ultimo obtener jugo de pera y de arándanos. Mezclar bien los jugos y se vierten sobre hielo en un vaso. Añadir agua mineral. Decorar con hojas de menta, rebanadas de limón y/o pepino.

Nota: Este jugo es excelente para la resaca. Después de unas cuantas copas descansas y si cuando despiertas te duelen los riñones, toma este jugo extra refrescante y ligero. La pectina de la pera ayudara a remover las toxinas, mientras los arándanos son reconocidos por eliminar bacterias y virus de los riñones,vejiga y tracto urinario.

Jugo de Toronja y Manzana

Ingredientes:
2 manzanas
1/2 toronja rosada

Procedimiento:
Lavar la toronja y las manzanas. Pelar la toronja, dejando la mayor cantidad posible de la piel blanca. Ahora tratar de cortarla en gajos. Cortar la manzana en trozos y procesarlas en el extractor o en su caso licuadora junto con la toronja. Revolver bien y beber de inmediato.

Nota: Este jugo sirve para bajar de peso, favorece el sistema inmunológico, es depurador y reduce el colesterol.

lunes

Batido de Limón y Miel

Ingredientes:
1 vaso de leche
1 limón, el jugo
2 cucharaditas de miel

Procedimiento:
Se vierten todos los ingredientes a la licuadora, se bate hasta que se integren bien. Beber enseguida.

Nota: Garganta irritada. Tomar un vaso por la mañana y otro por la noche hasta que desaparezca la molestia. La miel ayudara a eliminar el dolor de garganta y estimula la formación de anticuerpos.