Mostrando las entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas

jueves

Dulces de Parral

Ingredientes:
1 litro de leche
300 gramos de azúcar
150 gramos de nuez picada o de piñones
50 gramos de pasitas
1 cucharada de canela en polvo (optativo)
50 gramos de bizcocho martajado
Para decorar:
Nueces o piñones enteros

Procedimiento:
La leche se pone en una cacerola sobre el fuego con el azúcar y se deja hervir a fuego lento hasta que se vea el fondo del cazo y se desprenda de las paredes del mismo, se retira del fuego, se bate un poco y se añaden las nueces, las pasitas, la canela y el bizcocho necesario para darle la consistencia deseada. Con esta pasta se hacen bolas o salchichoncitos y se decoran con nueces o piñones.
Nota: Dulce tipico de Chihuahua.

viernes

Cocadas

Ingredientes:
1/2 kg. coco rallado
1/2 litro leche
1/2 kg azucar
8 yemas ligeramente batidas
4 gotas colorante vegetal amarillo
1/2 cucharada de mantequilla

Procedimiento:
Calentar la leche junto con el azucar, hasta que esta, suelte el hervor. Añadir el coco y mover constantemente hasta que se espese y se vea el fondo de la olla. Retirar del fuego. Agregar las yemas y batir rapidamente para que no empiecen a cocerse. Dejar enfriar ligeramente y agregar el colorante vegetal y mezclar hasta conseguir un color uniforme. Tomar una porción y formar una rueda de 1cm de alto aproximadamente, repetir esta operación hasta terminar con la mezcla. Enmantequillar una charola para hornear, colocar las cocadas y hornearlas a 200ºC durante unos 10 minutos o hasta que tomen el color dorado caracteristico. Sacarlas y dejarlas enfriar.

martes

Bolitas de Tamarindo

Ingredientes:
250 grs de tamarindo sin pelar
3 cucharadas de agua
1/3 taza de azúcar
Papel de china de colores
Cinta o listón delgado de colores

Procedimiento:
Pelar el tamarindo, lávarlo y escúrrirlo para quitar el exceso de agua. Deshuésarlo, solamente guardar 20 semillas. Moler la pulpa con el agua en la licuadora. Hacer bolitas con la pulpa molida y ponerles en el centro una semilla. Dejar orear las bolitas 1 hora. Humedecer cada bolita con poca agua y revolcarla en el azúcar. Dejarlas secar. Cortar rectángulos con el papel de china de 13 x 10 cms. Envolver cada una de las bolitas de tamarindo en un rectángulo y amárrarlo con una cinta.

viernes

Tamarindos

Ingredientes:
15 vainas de tamarindo
3 tazas de azucar

Procedimiento:
Pelar los tamarindos y quitarle los huesos. Hervirlos con dos tazas de azucar y media taza de agua hasta formar una pasta espesa. Retirar del fuego y vaciar sobre una lámina. Dejar enfriar hasta que pueda tocar la pasta con las manos. Formar bolitas y revolcarlas en el resto del azucar.

Dulces de Leche

Ingredientes:
4 tazas de leche
2 1/2 tazas de azucar
2 cucharadas de miel de maiz
2 cucharadas de esencia de vainilla
1/4 barrita de mantequilla
1/2 cucharadita de bicarbonato

Procedimiento:
Poner a fuego alto todos los ingredientes, menos el bicarbonato, cuando suelte el primer hervor, añadir el bicarbonato, bajar a la llama y continuar hirviendo sin dejar de mover hasta que se vea el fondo del cazo. Retirar del fuego y dejar entibiar lo suficiente para poder formar los dulces con la mano. Si se prefiere hacer otras figuras, colocar la pasta en una manga con duya y realizar las figuras. Añadirles la mitad de una nuez encima.

Higos Cristalizados


Ingredientes:
25 higos verdes
3 tazas de azucar
1 hoja de higuera

Procedimiento:
Lavar los higos, cortarles el rabo y hacerles una incision en forma de cruz en la parte inferior. Darles un hervor y enjuagarlos. Hervir el azucar en una y media taza de agua hasta que se forme una miel espesa. Introducir los higos en la miel y hervirlos hasta que se ablanden y la miel se haya casi consumido.

Tejocotes en almibar

Ingredientes:
2 kgs tejocotes grandes
agua la necesaria
1 kg de azucar

Procedimiento:
Se lavan los tejocotes y se les da un hervor durante cinco minutos; escurrilos y dejar enfriar un poco y se pelan. Se vuelven a poner en agua hasta que suelten el hervor y escurrirlos, se repite esta operacion tres veces mas. Poner agua limpia y cubrir generosamente, añadir el azucar y dejar cocer mas o menos durante 30 minutos o hasta que esten suaves y el almibar espesito.

Mueganos

Ingredientes:
1/2 kg harina
6 huevos batidos
leche, la necesaria
manteca de cerdo para freir
miel
azucar y canela para espolvorear
Para la miel:
2 piloncillos cortados en trozos
11/2 tazas de agua

Procedimiento:
El harina se mezcla con los huevos y se añade la leche necesaria para formar una pasta suave que se extienda con el rodillo. Cortar en cuadritos, freirlos en manteca caliente, se escurren sobre papel absorbente, bañarlos con la miel y espolvorear con azucar y canela.
Miel: los piloncillos y el agua se ponen al fuego hasta obtener una miel espesa.

Camotes con miel

Ingredientes:
2 kgs de camotes amarillos lavados
1 barrita de mantequilla derretida
2 trocitos de piloncillo machacados
1/4 taza de jugo de piña
1 taza de miel de maiz sabor natural

Procedimiento:
Los camotes se ponen a cocer enteros en agua hirviendo hasta cubrir y cuando empiecen a estar tiernos, escurrilos. Dejar enfriar, pelarlos y partirlos en rebanadas gruesas. La mantequilla se vierte en un refractario, se acomodan en él las rebanadas de camote y bañar bien con la miel de maiz mezclada con el piloncillo y el jugo de piña. Meter al horno precalentado a 200°C, durante aproximadamente una hora, bañandolos frecuentemente con su propia miel. Cuando los camotes esten tiernos y brillantes se sacan del horno y se dejan enfriar.

Jamoncillo Blanco

Ingredientes:
2 litros de leche no homogeneizada
1 vaina de vainilla o una rajita de canela
4 1/4 tazas de azucar
1/2 cucharadita de bicarbonato

Procedimiento:
En una cacerola gruesa con capacidad para cinco litros, se combinan todos los ingredientes, dejar hervir a fuego lento, revolviendo de vez en cuando. Al comenzar a espesar (tarda aproximadamente 45 minutos) se quita la vaina de vainilla y se revuelve sin cesar hasta que la mezcla tome punto de bola firme. Retirar del fuego y batir vigorosamente hasta que, al probarla, se sienta un poco arenosa al paladar. El jamoncillo se vierte en un molde para panque forrado con una servilleta humeda, dejar enfriar y se desmolda.

Nota: si se desea que el jamoncillo salga de color oscuro, se quema primero el azucar con un poco de leche que quede de color caramelo y luego realizar de la misma manera que se hizo el anterior.

martes

Dulces Japoneses: Wagashi

Wagashi es el nombre que se le dan a los dulces japoneses. El colorido y diseño son infinitos. El sabor para los occidentales es un poco extraño al igual que la textura. Exísten diferentes moldes realizados en madera que se pueden encontrar en las tiendas especializadas o en los mercados en Japón.
Es importante mencionar que la forma tracional y a la que se le da más valor es a la confección manual de cada uno de estos dulces. Para ello exísten escuelas especializadas como los colores y diseños dependen de la época del año y se sirven en la ceremonia del té.
Se comenzó dicha costumbre al servir frutas y snacks de temporada, posteriormente se incorporaron los granos al ser procesados, lo que permitía una masa manejable. Algunos se freían y otros se cocinaban al vapor. Gracias al uso del azúcar y el huevo en los dulces de Portugal y España, los japoneses lo incorporaron en sus preparaciones y con el tiempo crearon sus propias recetas.

viernes

Chapeteadas

Ingredientes:
1 kg. de manzana o 1 kg. de tecojotes grandes
1/2 kg. de ázucar
1/4 litro de agua
5 gotas de limón
Colorante vegetal rojo
Procedimiento:
Se pone a hervir el agua y el ázucar hasta formar una miel un poco aspera, se agregan las gotas de limón y el colorante rojo.
Las manzanas o los tejocotes se lavan muy bien, no se pelan y se insertan en palitos de madera (los tejocotes en palillos grandes). La fruta deberá estar totalmente seca. Se revuelca en la miel a que se bañe homogéneamente y se coloca de tal manera que se puede secar, se pone en una jícama, o en una papa o bien sobre la mesa con el palo hacia arriba. Según la calidad de la miel se les darán varios baños, pueden ser dos o tres y se comen hasta que esten compeltamente secas. El dulce deberá quedar quebradizo y no correoso.

lunes

Alfeñique de día de muertos

Ingredientes:
2 tazas de azúcar glass
1 clara de huevo
1 cucharada de miel de maíz clara
1/2 cucharadita de vainilla
1/3 de taza de maicena
Colorantes vegetales
1 pincel fino

Procedimiento:
Cierne el azúcar glass. Incorpora la clara, la miel y la vainilla en un recipiente limpio y sin grasa. Añade el azúcar glass con una cuchara de madera. Conforme la mezcla se va incorporando, amásala con la punta de los dedos hasta que forme una bola. Espolvorea con maicena una tabla o cualquier superficie plana. Pon en la tabla la mecla hasta que la dejes lisa y manejable. Deja la masa en una bolsa de plástico limpia muy bien cerrada, hasta que la quieras utlizar. (Dura varios meses. Si se endurece por fuera, rocíala con un poco de agua tibia y amásala). Usa bastante maicena cuando hagas las figuras: ataúdes con muertito, o si deseas también puedes hacer crucecitas, calacas, platitos con comida. Pinta las figuras cuando estén secas. Usa los colores que quieras.

jueves

Turrón de Almendra

Ingredientes:
3 tazas de almendras fileteadas
6 claras de huevo
1 taza de miel de abeja
1 taza de azúcar
Obleas

Procedimiento:
Se pone a hervir el azúcar granulada en ½ taza de agua hirviendo a fuego medio, hasta que se espese un poco. Retirar del fuego, agregar la miel de abeja y mezclar bien.
Se baten las claras a punto de turrón, se agregan las almendras fileteadas y la mezcla de miel y azúcar y revolver muy bien. Se pone todo a fuego bajo; se deja cocer sin dejar de mover hasta que tome punto de gota (cuando al dejar caer una gota en un poco de agua se forme una bolita).
En un molde se forra con obleas y se pone la preparacion anterior. Se deja secar durante varios días en lugar fresco.

Almendrados

Ingredientes:
1 taza de almendras
1 taza de azucar pastelera
6 claras de huevo
1/2 cucharadita esencia de vainilla
5 gotas de colorante vegetal amarillo
1 cucharada de canela en polvo

Procedimiento:
Remojar las almendras en agua hirviendo, pelarlas y molerlas muy finamente. Batir las claras ligeramente, agregar poco a poco el azucar cernida y las almendras molidas, añadir la vainilla y el colorante. Poner todo a fuego medio y mover hasta que se vea el fondo del cazo.
Retirar del fuego, dejar enfriar un poco y formar pequeños rombos, cuadros, cuernos, roscas y revolcarlos en la canela en polvo.

Limones Rellenos

Ingredientes:
12 limones
2 tazas de coco rallado
1 1/2 taza de azucar
colorante vegetal verde

Procedimiento:
Raspar con cuidado la cascara de los limones hasta que queden casi blancos. Hervirlos unos diez minutos, cortar una rebanada delgada en la parte superior del limon y hacer dos cortes hasta la mitad. Sacarles la pulpa y meterlos en agua con unas gotas de colorante vegetal verde.
Seguir hirviendo unos diez minutos mas. Mezclar el coco y el azucar con media taza de agua y ponerlo a fuego medio hasta que el coco se ablande y quede meloso. Rellenar los limones con la mezcla.

Tambores de coco

Ingredientes:
2 tazas de coco rallado
3 cucharadas soperas de leche condensada
1 taza de chocolate para reposteria rallado

Procedimiento:
Licuar el coco. Mezclarlo con la leche para formar una pasta manejable con los dedos. Formar los tambores y dejarlos secar durante una hora.
Derretir el chocolate a baño maria. Sumergir los tambores en el chocolate derretido con la ayuda de una cuchara.
Dejar secar unos minutos sobre papel encerado.

Alfajor de coco

Ingredientes:
4 tazas de coco rallado
1 taza de azucar
1 taza de leche evaporada
gotas de colorante rojo
obleas

Procedimiento:
Licuar el coco con la leche. Poner en un recipiente el azucar y vaciar en el, la mezcla de coco. Cocer a fuego bajo, moviendo constantemente hasta que se vea el fondo del cazo.
Dividir la mezcla en dos. Dejar enfriar un poco y teñir la mitad hasta obtener un color rosa fuerte, mezclando bien la pintura.
Forrar un plato con obleas. Colocar sobre ellas la parte teñida de rosa, despues la blanca y cubrir con otra capa de obleas.

Purisimas de Almendra

Ingredientes:
3/4 taza de almendras
1 taza de azucar
2 cucharadas soperas de miel de maiz
1/2 cucharadita de esencia de almendras
1 yema

Procedimiento:
Remojar las almendras en agua caliente, pelarlas y licuarlas con la yema, la esencia de almendras y un poco de agua.
Hacer un jarabe ligero poniendo al fuego durante unos minutos el azucar, la miel y un cuarto de taza de agua, moviendo ligeramente.
Se vierte la almendra licuada sobre el jarabe. Mezclar, regresar al fuego y cocer mientras movemos hasta que se vea el fondo del cazo. Dejar entibiar.
Formar bolitas de unos 3 cms, revolcarlas en azucar y colocarlas sobre moldes de papel.

Rollo de Nuez

Ingredientes:
1 taza de nueces picadas
10 nueces en mitades
1/2 taza de pasitas
4 tazas de leche
2 1/2 tazas de azucar
1/2 cucharadita de bicarbonato
1/4 barrita de mantequilla
1 cucharadita de escencia de vainilla
1 cucharadita de miel de maiz

Procedimiento:
Poner a fuego medio la leche, el azucar y la mantequilla. Cuando suelte el hervor, agregar el bicarbonato. Dejar que siga hirviendo sin dejar de mover hasta que espese y se vea el fondo del cazo. Retirar del fuego, agregar las pasitas, las nueces picadas y la vainila. Batir hasta que entibie. Vaciar sobre una superficie enharinada y formar un rollo.
Tomar las mitades de nuez y pegarlas al rolo con miel de maiz. Envolver en papel celofán.